lunes, 14 de junio de 2010

¿Cómo enseñar metodología de la investigación?

La forma más efectiva de aprender a investigar es investigando. Desprendidos de está tesis, se puede dar por asentado que la enseñanza de la metodología de la investigación no debe remitirse a una profunda teorización en el aula, sino más bien a la práctica de la investigación científica en un marco de contextual. Esta conclusión puede, desde luego, parecer un razonamiento a priori; sin embargo, es menester señalar, que este juicio fue construido sobre la base de los supuestos que los expertos en la enseñanza de la MI señalan y que quedaron asentados en el andamio para el registro y análisis de la información. En ese sentido, y en cumplimiento de la estrategia análisis de cita textual, se exponen los razonamientos teóricos que responden a la interrogarte ¿Cómo se enseña la metodología de la investigación?

• http://msp.rec.uba.ar/revista/docs/014laplacette.pdf
"La forma más efectiva de aprender a investigar es investigando, y el taller aparece como la modalidad de aprendizaje que mejor responde a ese objetivo. Los docentes, en base a estrategias de resolución de problemas hacen que el que aprende pueda ir resolviendo las consignas tendientes a la elaboración articulada de un diseño de investigación, desde la formulación del problema, la elaboración del marco teórico, el enunciado de objetivos generales y específicos, los instrumentos de producción de datos y las estrategias para el análisis."
• http://www.pucp.edu.pe/departamento/comunicaciones/images/documentos/cap01-mrizo.pdf
"Los procesos de enseñanza-aprendizaje se caracterizan, antes que nada, por la situación de interacción que se da entre el profesor o facilitador y los estudiantes. En la enseñanza de materias teórico-prácticas, como es el caso de la investigación, el vínculo se acentúa porque el profesor se encuentra ante un grupo de estudiantes a quien transmitir, no tanto saberes teórico-conceptuales, sino más bien prácticas y habilidades, aptitudes para el quehacer investigativo".
• http://www.eduteka.org/ComoAprendeLaGente.php3
"En general, la nueva ciencia del aprendizaje está comenzando a aportar conocimiento que ayude a mejorar de manera significativa las habilidades de las personas para convertirse en aprendices activos que buscan comprender materias de estudio complejas, y que están mejor preparados para transferir, a problemas y escenarios nuevos, lo que han aprendido."
• http://hermesoft.esap.edu.co/esap/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_1508.pdf
"Aprender a investigar incluye necesariamente la práctica investigativa misma por medio de la cual las teorías, principios, conceptos, métodos y técnicas dejan de ser simples enunciados para convertirse en algo concreto y vivencial".
• http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S079897922003000100005&script=sci_arttext
"Uno de los principales problemas que presenta la enseñanza de la ciencia es la poca relación que existe entre las situaciones de enseñanza-aprendizaje y la forma en que se construye el conocimiento científico (Gil, 1994). Por eso, es importante dar al alumno un papel de científico novel, con esta experiencia el estudiante puede lograr en un tiempo relativamente corto un grado de competencias relativamente elevado, ya que el estudiante en este proceso desarrolla pequeñas investigaciones en áreas determinadas y aborda problemas de complejidad mayor con la orientación de sus profesores o expertos en el área de estudio. De esta manera, podemos plantear el aprendizaje de la ciencia como una investigación dirigida de situaciones problemáticas de interés (Gil, 1993)."
• http://biblioteca.mty.itesm.mx/abi

"El Aprendizaje Basado en la Investigación (ABI) consiste en el uso de una variedad de estrategias de enseñanza y aprendizaje que tienen como propósito conectar la investigación con la enseñanza, y que permite la incorporación parcial o total del estudiante en una investigación minuciosa, aplicando una metodología disciplinaria o interdisciplinaria para investigar una hipótesis, problema o pregunta específica bajo la supervisión del profesor."

• http://www.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/abi/abi.htm

"Algunas estrategias que permiten vincular la investigación con la enseñanza, son: Referir investigaciones personales en el diseño del curso; ubicar la investigación más reciente en la disciplina, dentro de su contexto histórico; diseñar actividades de aprendizaje alrededor de temas contemporáneos de investigación; enseñar métodos, técnicas y habilidades de investigación declarados en el programa de estudios; construir actividades de investigación en pequeña escala como parte de las actividades del curso; Involucrar a los estudiantes en proyectos departamentales de investigación; infundir en la enseñanza los valores de los investigadores".

De esta manera, queda sustentado de forma contundente que la enseñanza de la metodología de la investigación debe orientarse mediante investigaciones dirigidas a situaciones problemáticas de interés, donde el alumno construya el conocimiento, trabaje en colaboración, actúe éticamente y explique, comprenda o resuelva problemas mediante la asistencia del profesor.

lunes, 7 de junio de 2010

¿El aprendizaje es algo tan trivial?

Benito Cabañas León.

Existe, en algunos casos, un arraigado sesgo en cuanto a la concepción de aprendizaje. Este sesgo se da cuando se le define como un proceso mediante el cual un sujeto incorpora conocimientos provenientes del exterior. Así, bajo esta concepción simplista es posible considerar al aprendizaje como un acto superfluo o trivial donde solo tienen efecto la apropiación de la realidad.
Sin embargo, me parece que el aprendizaje no es algo tan sencillo que se pueda observar y medir superficialmente. Creo, más bien, que es un hecho complejo en el que convergen diversos procesos, elementos y condiciones.
Por si no bastara, el concepto adquiere una mayor relevancia cuando hablamos de educar en competencias, porque aprender requiere de la apropiación del conocimiento, pero un conocimiento en y para la praxis, es decir, para la comprensión de la realidad.
Ahora bien, si a lo anterior agregamos que el enfoque en competencias está íntimamente relacionado con el aprendizaje significativo, el constructivo y el situado, necesariamente debemos incluir un concepto holístico del aprendizaje. Un concepto que tenga como eje tanto al sujeto como a sus estructuras afectivo-cognitivas desde las cuales entiende y resuelve la realidad; que contemple las posibilidades reales del alumno y su interés personal; que incluya la ética y los valores; que se adquiera mediante la acción; que subraye el descubrimiento de de significados personales sobre la realidad y que permita, al mismo tiempo, la construcción del conocimiento y la construcción de sí mismo y que genere interés por la emancipación. En pocas palabras, un concepto que incluya no sólo el saber sino también el qué hacer, cómo hacer y, sobre todo, con quién y para qué hacer.
Por tanto, el aprendizaje no es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE Y EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS.

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE Y EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS.
Benito Cabañas León.
Es evidente que las concepciones de aprendizaje que concuerdan con el enfoque por competencias son aquellas que, en mayor o menor medida, guardan relación estrecha con la teoría cognitiva. Sin embargo, es preciso que, entre estas concepciones, identifique a la que orientará mi quehacer en el aula a fin de que el aprendizaje por competencias sea una realidad.
De modo que, mediante el análisis de las teorías expuestas, sobre mis conocimientos previos, por el sustento científico del enfoque de los programas y por las orientaciones que avizoro en la especialización, puedo definir, desde un principio, que el paradigma más cercano al enfoque por competencias es, sin duda, el enfoque sociocultural constructivista de Lev Vigotsky.
Además de las razones expuestas en el párrafo anterior, identifico al constructivismo con el enfoque por competencias en virtud de que, esta postura, concibe al aprendizaje como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos mediante el énfasis de los siguientes aspectos:
• La interacción social. El constructivismo también es conocido como el aprendizaje sociocultural, porque la interacción con el maestro y los compañeros se realiza por medio de la mediación instrumental y la mediación social. Así, lo que se construye en el proceso de la cooperación puede ser empleado más tarde como actividad individual.
• Incidencia en la zona de desarrollo próximo. La Zona de Desarrollo Próximo es la diferenciación del nivel de desarrollo real actual (ZDA) y el nivel de desarrollo potencial (ZDP). Contemplar la ZDP en nuestra planeación requiere atención especial, sobre todo por los procesos de andamiaje que debemos ofrecer.
• La necesidad del aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado. Estos aprendizajes exigen que la planeación por competencias, como la que sugiere la especialización, priorice las prácticas sociales y la transposición didáctica con la intención de desarrollar los conocimientos, las habilidades y las actitudes.
A manera de conclusión, son muchos los argumentos que justifican la congruencia entre el socio-constructivismo y el enfoque por competencias, sin embargo uno es determinante: es el paradigma que sustenta a los planes y programas de estudio.